Hace ya varios meses, el Servicio de Administración Tributaria dio a conocer que el formato de facturación 3.3 recibiría una actualización en su estructura, por lo cual informó la nueva manera de emitir la factura 4.0 y el timbrado de nómina. Algunos de los cambios más interesantes era que, para emitir de forma correcta el timbrado, la factura debía contener los datos exactos sobre el régimen fiscal del receptor, el nombre tal cual se encontraba inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes y el código postal actualizado.
Esta información puede ser corroborada en un documento que expide el Servicio de Administración Tributaria, cuya denominación es Constancia de Situación Fiscal, la cual además contiene datos como la CURP (Personas físicas), el domicilio completo y las obligaciones fiscales con que cuenta el contribuyente las cuales depende del régimen fiscal al que pertenecen.
Por tal razón, las empresas empezaron a solicitar dicha constancia a sus trabajadores, con la finalidad de poder realizar el timbrado de nómina con los datos correctos y de esta forma hacer deducible dicho pago. Recordemos que para las deducciones autorizadas es necesario contar con el comprobante fiscal que ampare dicha operación, en el caso del pago de sueldos y salarios es el timbrado de nómina.
Con esto, hemos visto en las últimas semanas como el SAT se abarroto con largas filas de empleados que buscaban solicitar su CSF, además de realizar el trámite de citas para contar con la e.firma. No ha habido otra solución y la que inicialmente sería la fecha limite para migrar de la facturación 3.3 a la 4.0 la cual era el día ultimo del mes de junio tuvo que ser aplazada para iniciar la obligatoriedad el 01 de enero de 2023, lo cual dio a conocer el SAT a través de un comunicado el día de ayer 08 de junio de 2022, de tal suerte, que para dichas fechas estemos cumpliendo con la emisión de la facturación 4.0 tal y como lo marca el SAT.
Te recomendamos no esperar a fechas finales y solicitar el trámite de tu CSF o mejor aún realizar el trámite para generar tu e.firma, y poder realizar las actualizaciones necesarias de forma remota a través del portal, recuerda que la e.firma tiene vigencia de cuatro años y es muy importante para autentificarte en varios trámites ante Gobierno Federal.
